AJO BLANCO
Esta sopa es típica de la comarca de Málaga, está muy bien para verano porque es fresca y legera. Esta receta es realizada con batidora. Espero que os guste
Ingredientes (4 personas)
200 gr. de almendra sin tostar, 
3 dientes de ajo, 1 litro de agua 
fresca, 
200 gr. de miga de pan, 
100 ml. de aceite de oliva virgen extra (AOVE), 
30 ml. de vinagre de vino blanco, 
una pizca de sal,
una pizca de vinagre,
Guarnición: melón, uvas, jamón
Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Media
Dificultad | Media
Preparación
Primero debemos poner a remojo el pan si es que lo tenemos duro. 
Ponemos un par de rebanadas de pan de payés en agua fría para que la 
miga se ablande. Cuando esté maleable, la apartamos de la costra y la 
reservamos.
 
Mientras, habremos puesto a hervir una olla con agua. Cuando hierva,
 ponemos las almendras en un colador y les damos un par de escaldadas 
con un cucharón, es decir, les tiramos por encima dos o tres cucharones 
de agua hirviendo. Dejamos enfríar unos minutos y las pelamos.
 
La forma tradicional de elaboración del ajoblanco manda majar en un 
mortero los ajos y las almendras con un poco de sal. Luego añadir el pan
 remojado y hacer una pasta a la que le vamos añadiendo el aceite para 
que ligue. Se le añade entonces el vinagre y finalmente el agua bien 
fresca.
 
Otra opción, igualmente eficaz a mi modo de ver, es poner en un vaso
 de batidora la almendras bien peladas y batirlas con los dos dientes de
 ajo y un poco de agua fría que tendremos en la nevera. Batimos bien, le
 añadimos la miga de pan, el aceite y el vinagre y seguimos batiendo. 
Finalmente acabamos de poner el agua necesaria, rectificamos de sal y 
dejamos enfriar en la nevera.
Servimos en una sopera o en raciones individuales acompañado de uva moscatel.
 
Degustación
El ajoblanco malagueño es una receta ciertamente 
agradecida cuando los termómetros suben. El agua bien fresca, combinada 
con la miga de pan y el vinagre dan una sensación refrescante que no 
tiene rival. Eso no es nuevo. Las legiones romanas ya lo sabían y usaban
 con asiduidad el vinagre bien rebajado para refrescarse en sus largos 
días de marcha.
Pero volvamos a lo nuestro. El ajoblanco es un 
plato que se puede acompañar con diversos tropezones: un poco de jamón, 
un cubos de melón, incluso unas tiras de mojama o un poco de patata y 
judía verde hervidas y troceadas. Ahora bien, lo tradicional son unas 
uvas bien dulces como las que da el moscatel. Excelente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario