APRENDE PUNTO DE CRUZ
Te recomendamos que los imprimas y los amplíes ya que te será mucho más fácil seguirlos.
Como  verás el punto de cruz es muy simple y con algo tan sencillo se 
pueden  conseguir grandes resultados.  Esperamos que te diviertas 
haciéndolos y  si nos envías tu resultado lo publicaremos en el blog! 
Llevas tiempo viendo todos los proyectos creativos en punto de cruz pero aún no sabes como empezar?
¡Hoy  te explicamos como! Este es un tutorial básico para aprender punto
 de  cruz, y para que practiques te regalamos varios diagramas 
sencillos. 
DMC
DMC
Material:
- Hilo Mouliné Spécial Dmc
- Aguja de punto de cruz con la punta redonda.
- Tela Aida para bordar en punto de cruz de 5,5 pts/cm o 14 ct.
- Tijeras
- Bastidor (es opcional, como te sea más cómodo)

Primer paso: Separar 2 hebras de la madeja de hilo de unos 30 cm.

Punto básico:
1- Clavamos la aguja en la tela de detrás hacia delante.
2- Introducimos la aguja en el agujero 2.
3-Volvemos a clavar en el agujero 3 de detrás hacia delante
4- Finalizamos en el 4º agujero formando una cruz con el hilo.
¡Es muy sencillo!

Primera pasada:
Para bordar una linea en punto de cruz primero haremos la primera pasada de izquierda a derecha.
 
 
Segunda pasada:
Volvemos a bordar de derecha a izquierda completando las cruces.

 Varias lineas:
Al finalizar la primera linea empezamos de nuevo en la segunda
de izquierda a derecha. Los agujeros de base de la primera linea
se usan también en la segunda línea para la parte superior de las cruces.
Nota: Las cruces tienen que tener siempre el mismo sentido.

Cambiar de color:
Cuando quieras cambiar el color pasa el hilo por detrás de la forma 
que se enseña en el primer gráfico y córtalo.
Con el nuevo color  vuelve a hacer el mismo camino en sentido
inverso y ya está listo para empezar a bordar.
Atención: Nunca se hace un nudo en el hilo ni al inicio ni al rematar la obra.
Se empieza por el centro para que el trabajo siempre quede centrado en la tela.
 
2- Vuelva a sacar la aguja hacia adelante.

3- Vuelva a pinchar atrás.
4- Vuelva a sacarla hacia adelante.
5- Vuelva a pinchar atrás, etc...
Atención: Nunca se hace un nudo en el hilo ni al inicio ni al rematar la obra.
¿Por donde se empieza un trabajo en punto de cruz?
Siempre  empezaremos por el punto central. Para encontrar el punto 
central en  vuestra tela un truco que nunca falla es doblar la tela en 4
 y de esta  forma lo encontraremos rápidamente. En el diagrama impreso 
suele venir  siempre marcado.Se empieza por el centro para que el trabajo siempre quede centrado en la tela.

¿Con que tipo de telas se puede realizar el punto de cruz?
1- Pinche atrás.
Podemos realizar el punto de cruz con una gran variedad de telas, las más recomendadas son tela aida para principiantes, que permite ver claramente los agujeros.
Para las que tengan un poco más de práctica el lino también queda muy bonito o tela tipo evenwave (también conocida como lugana).
La técnica del nudo perdido para empezar:
Este  truco se usa para bloquear el 
hilo al comienzo de un trabajo. Antes de  empezar, haz un nudo al final 
del hilo y, seguidamente, pincha  aproximadamente a cinco cruces a la 
derecha del punto de partida, en la  parte superior del punto. Borda tu 
primera hilera, al cabo de cuatro  puntos corta el nudo. El hilo quedará
 automáticamnte bloqueado en el  revés de la tela.
Cómo hacer el punto de pespunte y para que se usa:
 
El punto de pespunte se usara para perfilar bordados. Se simboliza por un trazado continuo en el gráfico. Se borda con una sola hebra.

2- Vuelva a sacar la aguja hacia adelante.

3- Vuelva a pinchar atrás.
4- Vuelva a sacarla hacia adelante.
5- Vuelva a pinchar atrás, etc...
Ahora  ya sabes las bases para bordar en punto de cruz, como todo es 
cuestión  de práctica, como más experiencia tengas más regular te saldrá
 y por lo  tanto más bonito. Es importante que la parte trasera se vea 
limpia pero  para empezar intenta no preocuparte mucho por eso. Primero 
que quede  bonita la de delante y luego ya puliremos la de atrás.
Te  regalamos estos sencillos diagramas para que practiques. Normalmente
  los diagramas van con una lista de los colores pero te dejamos que los
  eligas a tu gusto.



SUERTE
 


 
  
 











